
Hay ahora en Zaragoza (del 10 de noviembre al 8 de diciembre en el Centro de Historia) una exposición muy interesante y recomendable. Con el título de
De la España que emigra a la España que acoge, reúne fotografías, objetos (como las maletas de la foto de la izquierda, que forman parte de la muestra), cartas personales, documentos oficiales, etc., para ilustrar los diferentes tipos de emigración que tuvieron lugar en España y, al final, la cara contraria: España como país receptor de personas que ahora están en la misma situación que nuestros padres, abuelos y bisabuelos cuando se vieron obligados a salir de su país en busca de una vida mejor.
Está dividida en ocho bloques: La emigración a América (1882-1935), La emigración política, Las migraciones interiores, La emigración a la Europa del desarrollo, (1956-1974), De nuevo haciendo las Américas, La emigración temporal, El retorno, la permanencia, España, país de acogida.
Para mi, ver las fotografías correspondientes al bloque de La emigración a la Europa del desarrollo fue como subirme a la máquina del tiempo. Algunas fotos parecen retratar a mi propia familia durante los años que vivimos en Alemania: el mismo tipo de ropas, los peinados, el modo de mirar a la cámara. Incluso las cartas que algunos emigrantes escribieron a sus familias desde Alemania y que se exponen ahora bajo una vitrina me recuerdan mucho a las que mandaba mi padre a sus hermanos. Fue muy instructivo y, para mi, muy emotivo ver esta exposición. Reconozco que en algunos momentos me conmoví porque pensé: esto mismo lo viví yo, este bono mensual del tranvía es como los que usaba yo, este transistor se parece al que compró mi padre nada más llegar a Alemania y del que no se despegaba, en un tren como éste viajó a Düsseldorf. Por cierto, una curiosidad: en mi novela Días de menta y canela también hablo de una exposición relacionada con la emigración que pretende organizar uno de los personajes, aunque éste lo hace en Alemania.
Nostalgias mías aparte, creo que se trata de una exposición muy recomendable que no dejará indiferente a nadie.
Como esta muestra ya ha estado en otras ciudades españolas, hay amplia información en la red. Pongo aquí un
link que me ha parecido interesante, porque resume muy bien lo que puede hallar quien se decida a verla.