
Esto dice Fernando Savater en una entrevista que sale en El País (http://cultura.elpais.com/cultura/2012/03/29/actualidad/1333021438_619382.html).
P. ¿El placer está mal visto?
P. ¿El placer está mal visto?
R. Leer por placer, sí. La gente se compra novelas como para terminar el bachillerato: este libro te explica China; el otro, la Segunda Guerra Mundial. Me gustaría que mis n...ovelas las leyera gente con el bachillerato ya acabado. Que se informara en otra parte y a la novela fuera para disfrutar literariamente.
Yo leo muchas veces libros de mero entretenimiento, sobre todo cuando estoy escribiendo una novela y acabo al final del día con la cabeza como un bombo. También lo hago en vacaciones. ¿Es malo leer por placer y buscando la evasión? Yo creo que no. Hay libros "comerciales" que están muy bien escritos y tienen varios niveles de lectura (también los hay malísimos, claro). Tampoco hay que olvidar que el gran Dickens escribía buscando entretener al personal, porque si la gente no se enganchaba a sus novelas, que salían por entregas, no seguía comprando y se le acababan los ingresos. Muchos clásicos de ahora fueron en su tiempo autores "comerciales" y "de entretenimiento". Creo que lo importante es saber distinguir lo que uno lee y no tomar por obra maestra lo que es simple pasatiempo.
(La foto es de El País)
Yo leo muchas veces libros de mero entretenimiento, sobre todo cuando estoy escribiendo una novela y acabo al final del día con la cabeza como un bombo. También lo hago en vacaciones. ¿Es malo leer por placer y buscando la evasión? Yo creo que no. Hay libros "comerciales" que están muy bien escritos y tienen varios niveles de lectura (también los hay malísimos, claro). Tampoco hay que olvidar que el gran Dickens escribía buscando entretener al personal, porque si la gente no se enganchaba a sus novelas, que salían por entregas, no seguía comprando y se le acababan los ingresos. Muchos clásicos de ahora fueron en su tiempo autores "comerciales" y "de entretenimiento". Creo que lo importante es saber distinguir lo que uno lee y no tomar por obra maestra lo que es simple pasatiempo.
(La foto es de El País)
3 comentarios:
Savater dice cosas muy obvias, pero muy bien dichas. Vamos, que dichas por él, parecen grandes temas...Por cierto, Carmencita, me da la impresión de que este blog ya no tiene la vidila de antes, probablemente en favor del Feisbuq.
Me da un poco de pena, a mí me gusta mucho más el blog, pero quizás hay que resignarse a los cambios...
Ya he visto tus fotos de Doisneau: a mí también me encantan, sobre todo esa del beso en el Ayuntamiento, y la del beso ¿en Times Square?, que es superfamosa. Doisneau representa el aspecto que más me gusta de la fotografía: la captura de momentos
Besitoss
Pepa
Hola, Pepa.
Me alegro de verte por aquí. Sí es verdad que ando últimamente mucho por Facebook, que está siempre muy animado, pero no pienso cerrar este blog. Lo que ocurre es que ahora estoy revisando mi novela - ya la revisión definitiva con miras a la publicación - y estoy muy centrada en esa tarea. Y es que el día no da para tantas actualizaciones y hay que reconocer que el Facebook es como más inmediato. Pero cuando tenga más tiempo, volveré a meter marchita por aquí.
Besicos
Lo que te digo: habrá que resignarse. Porque aquí tampoco la gente "entra" como antes
Entiendo que a los escritores os da mucha más publicidad el Feisbuquillo...pero para mí no tiene color con el blog. En fin
Besitoss
Publicar un comentario