Este blog nació para hablar de un libro, pero ha crecido y ahora le apetece hablar de todo un poco
miércoles, 28 de enero de 2009
LET'S FACE THE MUSIC AND DANCE - II
martes, 27 de enero de 2009
LET'S FACE THE MUSIC AND DANCE
There maybe trouble ahead
But while there’s moonlight and music
And love and romance
Let’s face the music and dance…
Puede que se vislumbren problemas en el horizonte
Pero mientras tengamos la luz de la luna y la música
y el amor y el romance
enfrentémonos a la música y bailemos…
viernes, 23 de enero de 2009
IN THE SUMMERTIME
En Alemania bailábamos esta canción siguiendo una especie de coreografía coral que había que aprenderse previamente y cuyos pasos ya no recuerdo. Si alguno de la generación “Cuéntame” os acordáis, no os cortéis en aportar esa información enriquecedora.
Aquí un pequeño extracto de Días de menta y canela donde se habla de Mungo Jerry.
Las Tres Gracias llegamos a la fiesta cuando sonaba In the Summertime. Desde el año setenta, los encargados del tocadiscos pinchaban esa canción para caldear el ambiente y la gente se colocaba en hilera e intentaba seguir una embrollada coreografía coral. Stefan ya bailaba en una de esas filas. Su melena lisa refulgía dorada bajo las luces policromas que convertían al aula en discoteca por un día. Los rompehielos se deslizaban sobre el suelo al ritmo impuesto por Mungo Jerry. Mi estómago casi reventó de la emoción. Pero entonces reparé en Sabine, ondulándose justo a su lado. La hurí con busto de lenguado agitaba la blonda cabellera al dictado de los zapatos con plataforma más machos de Dusseldorf. El culo rectilíneo se mecía embutido en unos vaqueros con floripondios bordados en los bolsillos de atrás. El jersey, amarillo limón y muy ajustado, moría varios centímetros por encima del ombligo. La risita de Sabine trinaba a través de la música cual paloma en pleno ritual de apareamiento. Stefan, la tórtola macho, sacaba pecho mientras movía cuello y cabeza hacia abajo y hacia arriba. Tal vez hasta escapara un uh, uh, uh de la caverna de su buche. Aunque eso no lo pude comprobar. La música estaba fuerte. Y yo demasiado lejos.
miércoles, 21 de enero de 2009
HABEMUS NUEVO EMPERADOR

lunes, 19 de enero de 2009
REVUELO DE TRAPOS

Yo debo de ser muy frívola, pero a mi estas polémicas me parecen un pelín desproporcionadas. ¿Acaso es un crimen que las políticas vistan o se retraten en plan glamouroso? Mientras hagan bien el trabajo por el que se les paga, ¿para qué montar estos números? ¿Es que no hay asuntos más importantes de los que ocuparse que la indumentaria de ministras, portavoces de partidos y demás? Con los trajes y las corbatas de los políticos no se organizan tantos líos, y eso que algunos darían para alimentar suculentas polémicas, porque visten fatal.
viernes, 16 de enero de 2009
EL CHACACHÁ DEL TREN
Al escucharla, me he sentido como si me hubiera metido en una película antigua, al estilo de lo que ocurre en aquella deliciosa cinta La rosa púrpura del Cairo, de Woody Allen, ambientada en los años de la Gran Depresión. Primero se escapa de la pantalla Jeff Daniels, el galán de una historia de amor y lujo, porque se ha enamorado de la pobre espectadora Mia Farrow, que siempre está metida en el cine engullendo películas para escapar de su montónona y mísera vida. Pero creo recordar (si la memoria no me engaña) que al final, el galán vuelve a su película llevándose consigo a Mia. Bueno, pues al reproducir este video, me ha parecido que estaba haciendo un viaje fantástico como el de la señora Farrow.
martes, 13 de enero de 2009
MIEDO A VOLAR

Cuando era pequeña, una de las diversiones dominicales de la familia era ir por la mañana al aeropuerto de Düsseldorf para ver cómo despegaban y aterrizaban los aviones . Había una terraza en lo alto del edificio, a la que se accedía previo pago y donde domingueros de todo tipo echábamos la mañana admirando a los pájaros de acero que transportaban a los privilegiados.
Hoy en día, a nadie en su sano juicio se le ocurriría pagar por ver despegues y aterrizajes. Tampoco quedan apenas escalerillas por las que bajar del avión en plan vedette, sólo tubos que parecen mangueras gigantes y nos engullen por un extremo para escupirnos por el otro. Lo de llegar impecables, con el peinado perfecto, el rímel sin churretes y la ropa bien planchada es misión imposible, teniendo en cuenta los retrasos, los controles de seguridad con striptease incluido, la falta de espacio en el avión y otros males como el reciente caos en Barajas. La mayoría de las compañías aéreas ya ni siquiera sirven comidas en aquellas bandejas donde cada plato venía envuelto como si fuera un sobre sorpresa. Confieso que de joven me gustaba la comida de los aviones. También me encantaba volar. Cada cual tiene sus pequeñas perversiones en esta vida.
Ahora, estas perversiones se me han curado con creces viendo cómo las gastan últimamente en aeropuertos y aviones. Prefiero el chacachá del tren - siempre que sea un AVE o similar, porque aún quedan en España líneas anticuadas, como la de Valencia-Zaragoza, sin ir más lejos, que se las traen.
lunes, 12 de enero de 2009
EL DOCTOR ZHIVAGO EN SORIA
viernes, 9 de enero de 2009
NIEVE
Está nevando en Zaragoza. De hecho, ahora mismo caen copos como guisantes. Tiene algo de hipnótico ver caer esas bolitas blancas. Cuando nieva con ganas, todo parece más silencioso y pacífico.
Me encanta ver nevar, incluso caminar bajo la nevisca, bien abrigada y con el calzado adecuado. Como hacía de niña en Alemania, donde a nadie le asustaba andar o conducir por las calles nevadas, siempre que no hubiera hielo. Y cuando helaba, los niños estábamos de enhorabuena porque se suspendían las clases. Podíamos hacer pellas sin que nos pusieran falta. Todo el mundo, salvo algún insensato que otro, se quedaba en casa hasta que pasaban los camiones y echaban sal para hacer transitables las aceras y el asfalto.
Supongo que aquí no cuajará la nevada. Es difícil que Zaragoza se convierta en una estampa a lo Doctor Zhivago. Para compensar, he buscado una de esas viejas escenas para recordar: cuando Julie Christie parte de la mansión en ruinas y cubierta de hielo donde se había ocultado con Omar Sharif, y él sube corriendo al primer piso y rompe el cristal de una ventana para retener la última imagen del trineo alejándose por la nieve. En alguna parte leí que esa película se rodó en Soria. Quién lo habría pensado.
jueves, 8 de enero de 2009
PINCHO TORTILLA: ¡SAL CON LAS PATATAS EN ALTO!
miércoles, 7 de enero de 2009
LA PRIMERA ENTRADA DEL 2009
Para iniciar el año bloguero prefiero hablar de algo lúdico-festivo: el premio Nadal de este año, que ha sido para Maruja Torres. Con los premios literarios me ocurre algo así como con los Oscar. Es decir, igual que tras la entrega de los Oscar todos comentamos a quién le cayeron esos galardones y todos tenemos actores que nos gustan y otros que nos disgustan (por su trayectoria artística o, a veces, por razones meramente frívolas y viscerales), yo en temas literarios también tengo autores que me gustan por sus obras, otros que simplemente me caen bien, o los que cumplen las dos premisas: me gusta su obra y me caen bien. Bueno, pues con Maruja Torres me ocurre como con Juan Marsé. Me gusta cómo escribe y, aunque no la conozca en persona, me da la impresión de que debe de ser una persona coherente y sincera. De los demás “nadaleros” no puedo opinar, porque no conozco su obra. Pero digo, como mis admirados chicos de Gomaespuma: “Enhorabuena a los premiados”.