
La trama es muy sencilla. Un caradura que organiza partidas de dados en Nueva York, interpretado en la peli por otro jeta, el inefable Frank Sinatra, se apuesta mil dólares con el jugador Sky Masterson, aque viene con la envoltura de Marlon Brando, a que no logra seducir a una joven mojigata que pertenece al Ejército de Salvación, a la que da vida, of course, la angelical Jean Simmons. Para llevarse al huerto a la chica, Masterson se saca de la manga un viaje a La Habana y allí, la sargento del Ejército de Salvación sucumbe a la sensualidad del Caribe, a los encantos del galán y al amor. La chica acaba desmelenándose en La Habana para regocijo del gavilán Sky Masterson, que tampoco sale indemne de ese viaje, porque se enamora de la mojigata desbocada y muda su plumaje de ave de presa por el de una dulce palomita.
Lo dicho, una trama sencilla que funciona muy bien gracias a los números musicales y a la sensualidad que desprende la película. Yo la vi de adolescente y quedé encantada con esos espectaculares bailes que se marcan en un tugurio habanero de cartón piedra. Incluso Marlon Brando me parece de lo más seductor en esta película, vestido al más puro estilo gangster mafioso. Y eso que nunca fui Brandoniana. Siempre me ha parecido que este señor tenía el trasero algo gordo. Pero aquí estaba guapísimo. Sería el influjo del trópico, aunque éste fuera de mentira.
Contemplemos cómo bailaban aquí Marlon y Jean:
Y aquí incuso cantaban, aunque supongo que no serían sus voces:
5 comentarios:
¡Qué gran rescate! Mira que yo aborrezco los musicales, pero esta me parece una película simpatiquísima, especialmente porque Mankiewicz (dudo que hubiera podido ser otro) consigue que se desmelenen dos elementos de lo más serio y trascendente del cine clásico.
Y me gusta, sobre todo, que los musicales sean protagonizados por gente normal que baila y canta como puede, y no por atletas o portentos físicos que parece que van a los Juegos Olímpicos a hacer acrobacias. Exceptuando a Gene Kelly, por supuesto, oh, divinidad manifiesta...
Besos.
Sí, es un musical simpático, con buenos golpes de humor y mucha sensualidad. Y lo de ver cantar y bailar a Brando y la Simmons es algo impagable.
Has mencionado a Gene Kelly como divinidad de la danza, pero yo también incluiría a Fred Astaire y en chicas, a Cyd Charisse y Ginger Rogers, aunque está claro que la Rogers era mucho más basta que la Charisse.
Besos
A mí me gustan mucho los musicales, Carmen. Y éste no lo he visto, así que tomo nota ...
Buen finde, bsos!
Merece la pena verla, Rosalía. A mí me gusto mucho en su día y estoy deseando que la pongan algún día en la tele para revisarla.
Buen finde a ti también.
Besos
Hola!!! Acabo de aterrizar en tu blog y al ver esta entrada no he podido resistirme a comentar.
Somos una compañía de teatro amateur de Madrid que nos dedicamos a hacer musicales cada navidad. Este año tenemos entre manos Guys and Dolls y os queremos invitar a todos a venir esta obra.
Es de entrada gratuita y podéis verla los días 12, 13 y 19 de enero a las 18.00h en el Colegio Menesiano de Madrid.
Para más información, os dejo el link a nuestra página de facebook.
https://www.facebook.com/pages/Guys-and-Dolls-El-Tercer-Acto/110518212398202
Un saludo!
Publicar un comentario